Hola!
Los killis son peces ovíparos pertenecientes a la familia de los Ciprinidontídeos (Cyprinodontidae) o "carpas dentadas". Parientes de los lebistes. Existen varios géneros y según su ciclo de vida lo denominan en anuales o no anuales. Las Austrolebias son peces que habitan charcos temporales y desovan enterrándose en el sustrato, también hay que decir que desovan por estrés. Al secarse el charco los huevos quedan con una muy baja humedad y entran en un periodo de diapausia, esta diapausia se desarrolla en tres periodos y en el ultimo periodo es donde el embrión queda en estado latente en espera de las lluvias que vuelven a llenar el charco. Mas o menos el periodo de incubación esta entre los 4 y 6 meses dependiendo de los factores humedad y temperatura, y estos periodos no son parejos, la razón para ellos es que si por esas casualidad la lluvia que cae no es la suficiente para llenar el charco, entonces solo se perdería algunos peces y no toda la población y así se asegura la supervivencia de la especie.
Las Austrolebias son peces pequeños que van entre los 4 cm a los 8 cm. Y como dice Kike no suelen encontrarse en los comercios por varias razones, la principal es que su reproducción se logra casi de una forma artesanal y el otro motivo es que son peces difíciles de alimentar ya que su dieta se basa en alimento vivo y para la mayoría de nosotros esto es un imposible.
En la argentina usamos como sustrato para el desove la turba, en España suelen usar fibra de coco pero en si cualquier sustrato en que se pueda enterrar le viene bien a estos peces. La turba puede ir según el gusto de cada uno, pero lo mas sencillo es en potes para luego de un tiempo poder retirarla y almacenarla dentro de una bolsa plástica, previamente estrujándola y dejando la humedad adecuada. Cuando el acuario me lo permite por tamaño utilizo vasijas de barro como se puede ver en las primeras fotos.
Los charcos no son profundos y las variaciones de temperatura son increíbles pasando de unos 33 grados en verano a unos 5 en invierno. Con respecto al ph se adaptan bien a cualquier rango que vaya entre los 6,7 a 8 o más. Son también muy asustadizos y prefieren las luces indirectas o mejor dicho cuando mejor se sienten es cuando la superficie se encuentra cubierta por hojas.
En cautiverio pueden vivir fácilmente unos 2 años.
Cuando comenzas con estos peces lo primero que se aprende es a valorar las poblaciones y a no mezclarlas. Estas poblaciones según el club o asociación tienen su forma de catalogarlas, en mi caso Las nigripinnis son KCA 32/07 donde primero esta las iniciales del club después el numero del charco que posee localización precisa por GPS y al final el año de colecta.
Lo último que puedo decirles es que son unos peces hermosos y tener la experiencia de criarlos es algo que vale la pena intentar y para quien quiera probar en España conozco dos asociaciones la SEK quien comanda Miguel Ángel Saiz (si no me equivoco) y el EKC quien comanda José Ramos Tauste. (si se me permite un excelente acuarista)
Abrazos
Hernan